«Las olas pasan: frío, miedos, rabia, impotencia, insubordinación, protesta incondicional…
Olas; ¿para anclar dónde?»
Henri Michaux, Frenazos
El combate ordinario[1] podría ser uno de los nombres de la expresión inglesa struggle for life. Este es el título de una serie de cuatro cómics dirigidos por Manu Larcenet, prolífico autor cuyo éxito pudo sobrecargarlo. Descubrimos ahí al personaje central, Marco, en un período oscuro de su vida salpicado de crisis de angustia y cese de lo que lo sostenía. Viajó por el mundo como fotógrafo, ya no tiene ganas de eso. Estaba en análisis, le pone fin (provisoriamente). ¿Pero qué quiere hacer?
Su padre muere al final del segundo tomo. A continuación, el autor pone en el camino del personaje una extraña libreta que el padre ha guardado durante decenas de años. Marco la lee de principio a fin, y no entiende nada al respecto. Es sólo una serie de descripciones anticuadas y lacónicas: “30 de agosto de 1991: Viento. Una fina capa de arena roja cubre los árboles”. Nada acerca de él o de su hermano. Un legado incomprensible que primero provoca la cólera del personaje. El Sr. Larcenet capta con precisión algo de la transmisión en esta libreta.
Hélène Bonnaud escribió que «lo que los padres querrían transmitir no es lo que el niño escoge recibir de ellos. […] Y después está lo que el padre y la madre transmiten sin saberlo, y esto es finalmente lo más sorprendente.»[2] En Le combat ordinaire, el personaje lucha por encontrar de nuevo aquello que podría sostenerlo en la existencia. Esta libreta entonces aparece como una transmisión de su padre no sólo sin su conocimiento, sino sobre todo como lo que atrapa la letra de la transmisión – entre sentido y fuera-de-sentido; entre sus descripciones fotográficas y la incongruencia de no anotar más que eso como «lo íntimo» durante toda una vida. Y el personaje elige tomarlo a su manera, se sumerge en el trabajo de un autor cuyo dibujo hace función de lazo no sólo con el Otro, sino igualmente, con la vida.[3]
En este número de Ombilic, ¡descubrimos hasta qué punto el Congreso PIPOL 10 se está preparando activamente! En una entrevista concedida para el canal de YouTube, Dominique Holvoet esboza las directrices del congreso, de su programa, con sorpresas y novedades. No se pierdan esta entrevista que hace pasar del «deseo» de inscribirse al de «querer» inscribirse.
Y, por supuesto, esta semana se publican tres nuevos artículos de gran calidad, y nos recuerdan que este congreso no es una «comunicación» sino un work in progress apasionado en torno de la actualidad del tema «¿Querer un hijo?».
Por último, los invito vivamente a que visiten la galería del sitio PIPOL 10, que retoma las obras de los artistas que nos ofrecen la oportunidad de ilustrar los artículos con verdaderas joyas. Esta semana expondremos una artista y su obra.
¡Buen viaje!
Bibliografía
Lacan J., “ De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”. (1958), Escritos 2, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2010, p.536.
[1] Larcenet M., Le combat ordinaire (4 tomos), París, Dargaud, 2003-2008.
[2] Bonnaud H., El inconsciente del niño, Barcelona, RBA Libros, 2018, pp. 81-82.
[3] Entrevista con Manu Larcenet por Julien Bisson, «Para ser auténtico, el arte debe estar cerca de la locura», disponible en internet: https://www.lexpress.fr/culture/livre/manu-larcenet-pour-etre-authentique-l-art-doit-etre-proche-de-la-folie_1818506.html.