El número 13 de Ombilic nos invita a un paseo alrededor del imperceptible misterio del origen y del predicado del (no) deseo de niño y de familia.
Eso me ha recordado Capharnaüm, una película de Nadine Labaki estrenada en 2018.
El pequeño Zain es un joven de doce años que vive en las calles de Beirut, entre la mendicidad y la criminalidad. La película se abre con una escena en un tribunal donde Zain le dice al juez «quiero presentar una denuncia contra mis padres por haberme traído al mundo».
He aquí la cuestión elemental que nos acompaña durante toda la película. La película nace del deseo de Labaki de observar y conocer la intimidad de la vida de los niños de la calle en la capital del Líbano, donde ella encontró al protagonista de esta ficción, anclado en esa realidad.
Zain no tiene documentos. Vive con sus padres y sus numerosos hijos en un barrio marginal. Los niños no van a la escuela y luchan por sobrevivir a la violencia y a la precariedad de su existencia.
Despojado por la predicción del ser que el Otro debería haberle dado, Zain actúa en búsqueda de su existencia, comete un crimen de honor -venga a su hermana – y desde la prisión lleva juicio contra sus padres. Un llamado a la justicia para habitar su deseo de tener un lugar no anónimo en el mundo.
En la era en que la ciencia nos abre la posibilidad -y la libertad -de predecir (casi )todo, el origen queda como un misterio para el sujeto, algo imperceptible: la contingencia que tendrá que apropiarse y gestionar ante ese real sin ley y ante lo imposible -como nos dice Laurent [1]– de ser causa de sí mismo .
Entre los tres textos de este número ; Ros McCarthy articula el misterio del origen en este punto de real que constituye cada deseo de familia y de niño. ¿De qué síntoma del sujeto es el resultado? ¿De qué deseo, de qué goce? El punto de real que constituye el origen queda imperceptible.
La entrevista a la ginecóloga y psicoanalista Jean Reboul nos invita a conocer la clínica de la infertilidad a partir de su práctica, que abre en el encuentro de un real -para cada sujeto -la posibilidad de un encuentro con el deseo .
Aurélie-Flore Pascal nos invita a otra escena de cine con su comentario delicado y preciso de la película 17 niñas: « A Cada Una su resonancia (homónimo en francés de razón)»
El video de esta edición nos hace descubrir el documental El lugar del hombre a través de la entrevista con la directora Coline Grando. Su trabajo brinda lugar a la enunciación no anónima de los hombres que se posicionan con relación a su deseo de tener hijos a través de la pregunta sobre el aborto. ¡Un momento inédito y estremecedor!
En Capharnaüm el padre de Zain dice al juez que para ser un hombre debía tener hijos. ¡En su documental Coline Grando brinda a los hombres la posibilidad de elegir!
¡Buena aventura!
Bibliografía
BROUSSE, M.-H., « Un neologismo de actualidad: la parentalidad», disponible en internet en: http://ccbcn.info/xv-conversacion/docs/biblio/M-HBrousse.pdf/ p.4
Hay una industria de cosas infantiles: la infancia comanda un consumo particular. Hay un estilo de vida ligado al hecho de educar hijos. La prueba de esta dictadura del niño como estilo de vida, está dada por el hecho de que numerosos sujetos no se comprometen en la parentalidad sin ambivalencia, temen el dominio del niño sobre sus otros modos de gozar”
Traducción: Giuliana Casagrande
Revisión: Itxaso Muro
Fotografía: ©Nathalie Crame
[1] Laurent, E. «Proteger al niño del delirio familiar» , El niño y su familia, Colección Diva, Buenos Aires, 2018.