« [L]a familia tiene su origen en el malentendido, en el no encuentro, la decepción, en el abuso sexual o en el crimen [1] ». Esta cita de Jacques-Alain Miller – que tomé del bello texto de Pascale Simonet, publicado esta semana en Ombilic – me pareció captar en el momento justo el desafío de la serie que acabo de descubrir y que deseo compartir con ustedes. Es la segunda temporada de la serie dramática Top of the lake. Titulada China Girl, comienza con el descubrimiento del cadáver de una joven que enseguida nos enteramos de que no sólo estaba embarazada en el momento de su muerte, sino que el niño que llevaba era el resultado de una subrogación, lo que la convierte en un vientre de alquiler.
El interés de esta serie policíaca reside, según yo en quizás menos en los resortes de su intriga, por muy emocionante que sea, que en la manera en que la investigación sirve como catalizador de las apuestas subjetivas de su heroína : la inspectora Robin Griffin. Esta última desde una dolorosa ruptura sentimental, se enfrenta a la cuestión de su femineidad y a su deseo de ser madre. El deseo de ser madre haciendo un nuevo lugar en su vida para la hija que dio a luz 18 años antes y que luego dio en adopción, tan traumáticas y violentas fueron las circunstancias de su concepción.
Top of the lake : China Girl – que la directora Jane Campion compara con « algo ovárico […] más allá del feminismo [2] » – También retrata a varias mujeres que se enfrentan a la cuestión de la maternidad, ya sea bajo el ángulo de la infertilidad y lo imposible en lo que tropieza con el « querer un hijo » o a través del prisma del estrago madre-hija. Interroga lo que está en los fundamentos de una familia, al tiempo que se acerca lo más posible a las cuestiones contemporáneas planteadas por los avances científicos en el campo de la procreación. Así es como esta notable serie responde a algunas preguntas que están en el centro del Congreso Pipol que nos reunirá dentro de una semana.
Esta antepenúltima edición de Ombilic, como verán, es un espectáculo de ¡fuegos artificiales! Seguirá siendo una cuestión de series de televisión, pero también de literatura en las excelentes contribuciones de Céline Aulit, Caroline Doucet, Marianne Gérard y Pascale Simonet. Del campo artístico, se pasará al de la clínica con el texto de Patricia Lombardi.
¡Por fin el vídeo de la semana! El doctor Cristofaro de Stefano, ginecólogo y jefe del departamento de fisiopatología de la reproducción y esterilidad del hospital Sant Giuseppe Moscati à Avellino, concedió una entrevista al psicoanalista a Alfonso Leo.
¡Buenos descubrimientos!
Miller J.-A.,“ Madremujer “, El Psicoanálisis, n°29, 2016, p. 47. – es de la clase del 30 de marzo de 1994 del curso de « La orientación lacaniana : Donc »
Fotografía: ©Véronique Servais
[1] Miller J.-A., « Cosas de familia en el inconsciente ». Conferencia de clausura de las 1ª Jornadas de Psicoanálisis ». Valencia 1993
[2] Cf. La entrevista de la directora Jane Campion concedida a The New York Times en ocasión de la salida de la segunda temporada de su serie Top of the lake : China Girl. Publicada el 12 de septiembre de 2017. Disponible en internet : https://www.nytimes.com/2017/09/12/arts/television/top-of-the-lake-china-girl-jane-campion.html